En 2024 empecé a estudiar griego clásico.
Aquí os dejo una fábula de Esopo (s. VII-VI a.n.e.) con una bonita autorreferencia.
[96] Δημάδης ὁ ῥήτωρ.
Δημάδης ὁ ῥήτωρ δημηγορῶν ποτε ἐν Ἀθήναις,ἐκείνων μὴ πάνυ τι αὐτῷ προσεχόντων, ἐδεήθηαὐτῶν ὅπως ἐπιτρέψωσιν αὐτῷ Αἰσώπειον μῦθον εἰπεῖν. Τῶν δὲ συγχωρησάντων αὐτῷ, ἀρξάμενος ἔλεγε· Δήμητρα καὶ χελιδὼν καὶ ἔγχελυς τὴν αὐτὴνὁδὸν ἐβάδιζον· γενομένων δὲ αὐτῶν κατά τιναποταμόν, ἡ μὲ χελιδὼν ἔπτη, ἡ δὲ ἔγχελυς κατέδυ· καὶ ταῦτα εἰπὼν ἐσιώπησεν. Ἐρομένων δὲ αὐτῶν· Ἡ οὖν Δήμητρα τί ἔπαθεν; ἔφη· Κεχόλωται ὑμῖν,οἵτινες τὰ τῆς πόλεως πράγματα ἐάσαντεςΑἰσωπείων μύθων ἀντέχεσθε. Οὕτω καὶ τῶν ἀνθρώπων ἀλόγιστοί εἰσιν ὅσοι τῶν μὲν ἀναγκαίων ὀλιγωροῦσι, τὰ δὲ πρὸς ἡδονὴν μᾶλλον αἱροῦνται.
Démades el orador
Démades el orador hablaba un día en la Asamblea de Atenas, y como los atenienses no le prestaban la más mínima atención, les pidió que le permitiesen contar una fábula de Esopo. Al consentírselo ellos, comenzó diciendo: «Deméter, una golondrina y una anguila hacían el mismo camino; cuando llegaron a un río, la golondrina echó a volar y la anguila se sumergió». Y, después de decir eso, se calló. Y al preguntarle ellos: «Y bien, ¿qué le pasó a Deméter?», dijo: «Está irritada con vosotros, que os desentendéis de los asuntos de la ciudad y os dedicáis a las fábulas de Esopo».
Así también, son insensatos los hombres que se preocupan poco de lo necesario y prefieren lo que se hace por placer.
[Según la edición de Pedro Bádenas de la Peña, para la Editorial Gredos, 1978.]